martes, 31 de mayo de 2011

Protocolo de Tesis "Iconografía y Técnicas de Producción del Arte Textil Mazahua"


I.              TÍTULO  Y SUBTÍTULO:   
Iconografía y Técnicas de producción  del Arte Textil  Mazahua, una investigación teórico – práctica.

II.            PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El producto textil puede considerarse sinónimo de evolución. Desde la  antigüedad ha caracterizado la cultura que se ha ido desarrollado en determinada región donde se le práctica, etnias, civilizaciones, movimientos artísticos y políticos, etc.,  han expresado a través de los textiles aspectos fundamentales de su personalidad o de su universo cultural e ideológico.[1]
A pesar de la riqueza en sus bordados, diseños, hilos y manufactura de calidad, el  arte textil mazahua  se encuentra en vías de extinción, debido a dos factores principales: en primer lugar por  la migración de las mujeres hacia   la ciudad de México en busca de mejores oportunidades de ingresos  para su familia, a partir de este momento este grupo étnico empieza a perder su identidad y por tanto sus costumbres; y en segundo lugar  por la complejidad  de relación tiempo y trabajo invertido  en ciertas prendas textiles y el alto costo de los materiales; ésta es una tradición   transmitida  de generación en generación, de madres a hijas,  sin que exista una documentación precisa de su conocimiento técnico (estilo de puntada, teñido de hilos, utilización del telar de cintura) ni  conceptual (simbología, diseños, combinación de colores).  La región mazahua está asentada principalmente en el estado de México, y es una de las etnias con mayor presencia y dispersión en la zona centro de México.
Existe poca investigación y/o documentación acerca del tema, a pesar de los factores anteriormente mencionados, esto está íntimamente relacionado con la modernidad, en donde los procesos de producción de objetos se han automatizado a tal grado que se ve reflejado en  la sociedad cada vez más homogenizada y adoctrinada al mass media.
Se propone generar un catalogo  contenedor de los métodos de producción que realizan los mazahuas en al arte textil así como un análisis iconográfico de los elementos que usan y su significado.
Paralelo a la indagación teórica me gustaría elaborar propuestas gráficas, combinando técnicas propias de la gráfica como serigrafía, con bordados mazahuas y grafica digital para la elaboración de las obras. (Véase boceto 1, en la hoja de anexos), teniendo como base y sustento la investigación realizada a través de la  deconstrucción:
Jaques Derreida nos dice que es una estrategia metodológica destinada a llevar al límite un ámbito para mostrar las grietas, desajustes y falacias que lo constituyen. “La deconstrucción no es demolición o disimulación, esta diagnostica problemas estructurales dentro de estructuras aparentemente estables, estos flujos no llevan al colapso de la estructura, por el contrario proponen un punto de vista diferente”.[2]
Proceso que aplicado al proyecto,  consiste en conservar elementos gráficos estables que hacen identificable la pieza de arte con la región mazahua, agregando “rasgos alternativos que aparecerán o no en función de determinadas situaciones ó demandas comunicativas, pero que formarán parte de la identidad gráfica inicial; y finalmente los rasgos libres que lo constituyen elementos gráfico aceptables que no entran en contradicción con la propuesta gráfica final.” [3] .
III.           OBJETIVOS Y METAS:
OBJETIVO GENERAL: Aportar información acerca de  la historia,  cosmovisión, el significado de los elementos,  así como el trabajo técnico – artesanal que existe en arte textil mazahua,  a través de una investigación teórico – práctica propositiva.
OBJETIVO PARTICULAR: A partir de la indagación teórica y de profundizar en el  tema desde el punto de vista social, filosófico, estético e iconográfico, realizar un catalogo en donde se documente el método de producción, y el análisis semiótico de los diseños que realizan los mazahuas en al arte textil y contribuir a la preservación de este oficio.
IV.          ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:
Se ha abordado a esta etnia desde diferentes ángulos: antropológico y  sociológico principalmente  , por ejemplo el libro exclusivamente  fotográfico de Mariana Yampolsky que lleva por nombre Mazahua, acompañado de un breve texto de Elena Poniatowska; revisando bibliografía encontré que lo más cercano a las artes visuales ha sido publicado por el Dr. Edgar Samuel Morales Sales en 1988 con su obra Color y diseño en el pueblo mazahua: Introducción a la semiología de la indumentaria y de las artes textiles mazahuas, Celia Carmona Romaní publico en el 2005 Bordado Tradicional Mazahua de Michoacán y recientemente la  Revista Artes de México saco un número especial dedicado a sus artes textiles, en ninguna existe documentación del método de producción que utilizan y su análisis semiótico – iconográfico de los dos primeros libros está basado en la antropología.
Es fundamental, crear proyectos interdisciplinarios que rescaten y exalten nuestra cultura,  sin caer el llamado neo-mexicanismo, en donde la investigación metodológica  sustente propuestas visuales con identidad propia.
V.           HIPÓTESIS: 
Si se documenta acerca del arte textil mazahua es posible establecer paradigmas y enlaces con nuestra cultura actual.
VI.          ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN Y  PERSPECTIVA TEÓRICO – METODOLÓGICA:
La investigación de tesis será descriptiva, exploratoria  y finalmente  propositiva, es decir, se analizarán los elementos que conforman el arte textil mazahua, para dar una explicación de las partes que lo atañen y llegar a un conocimiento más especializado en esta materia, también se conocerá su situación actual y sus posibles consecuencias, para finalmente realizar un análisis crítico y hacer propuestas.
Y será conformada principalmente por los siguientes puntos:
Indagación bibliográfica, documental, hemerográfica, material y humana referente,  agotar todas las posibles fuentes de información.
Realizar una investigación de campo directamente en los municipios mazahuas cercanos al estado de México (San Felipe Santiago, Temascalcingo y San Felipe del Progreso), en donde se documentara a través del video, fotografía, y levantamiento de entrevistas el proceso de elaboración de sus textiles.
Toma de talleres libres que me permitan ampliar el conocimiento técnico para elaborar  las propuestas gráficas.
VII.         MARCO CONCEPTUAL:
El problema de la pérdida de identidad y cultura de las etnias indígenas que  prevalecen en nuestro país, se ha abordado desde diferentes puntos de vista y disciplinas: sociología, antropología, historia,   filosofía  e incluso gastronomía, en los dos primeros se señala a la migración y a la globalización como factores principales de este fenómeno, ellos  lo envuelven bajo el  término de transculturación; los historiadores nos dicen que a partir de la colonización; y  en las dos últimas  nos marcan aspectos más vitales como  el materialismo y la racionalidad, que rigen la vida actual, en la que sólo tienen valor contable las posesiones intelectuales (lo que sé y cómo produzco dinero con ello) y las materiales (las cosas que tengo gracias al dinero que produzco con lo que sé).[4]
Estos factores inciden específicamente  en el arte textil mazahua, debido al hilo espiritual y conductor de los hechos nos hace ver que si comprendiéramos adecuadamente nuestras raíces y manifestaciones  estéticas  sabríamos hacia donde nos dirigimos como individuos conformantes de una sociedad,  por tanto,  como artista visual generador de propuestas gráficas tendríamos identidad sin que se nos tachara de populistas;  hay que desmitificar el paradigma posmoderno planteador de la humanidad  como una aldea global conectada por los principales  medios de comunicación (televisión e internet) intercambiador de ideas, acotador de distancias y de las incomprensiones entre las personas; cuando si bien es cierto lo que plantea, también hay que identificar su   principal problema: solo se mueve a nivel estético (imagen) y está siempre la queremos pulir, estilizar, simplificar, lo que vemos es lo que codificamos como mensaje, inmersos en esta dinámica no podemos ver nuestro entorno de manera más objetiva.
VIII.       ESQUEMA DE TRABAJO (ÍNDICE):
Es una propuesta inicial, que variara en el transcurso de la investigación.
Introducción
Capítulo I. GENERALIDADES. (En este capítulo se abordaran los antecedentes principales del tema a tratar y producir)
1             Orígenes de la Etnia Mazahua
2             Técnicas del Arte Textil Mazahua
2.1 Prendas
2.2 Teñido de los hilos de algodón y lana
2.3 Elección del diseño
2.4 Telar de cintura
2.5  Bordado
Capítulo II.  SEMIÓTICA MAZAHUA (En este capítulo se hará un análisis semiótico del arte textil mazahua)
1             Simbología del  Arte Textil Mazahua
1.1 Iconografía
1.2  Cosmovisión
1.3  Holística
Capítulo III. ANALISIS DE  OBRA (En este capítulo se explicaran y ejecutara el diseño del catalogo)
Conclusiones
Bibliografía
Índice de imágenes
Agradecimientos
IX.          IMPACTO Ó CONTRIBICIONES DE LA INVESTIGACIÓN:
Existe poca documentación  y/o  investigación acerca de las expresiones estéticas textiles mazahuas  y los aspectos en torno a ella (significado de sus diseños, cosmogonía, técnicas), mi investigación  contribuirá  de manera positiva en las personas interesadas en este tema. Al mismo tiempo, será generadora de propuestas gráficas experimentales,  basadas en una etnia indígena mexicana poco estudiada,  esto generara una visión actual de su arte y formara vínculos interdisciplinarios en diferentes campos de estudio (filosofía, antropología, historia), conservando como eje principal las artes visuales.
X.           RECURSOS MATERIALES Y TÉCNICOS DISPONIBLES:
Cámara digital, laptop, escáner, tableta gráfica.
Taller propio equipado con materiales (equipo básico de serigrafía, engrapadora industrial, restirador, máquina de coser,  etc.).
Mis hermanas son originarias y viven  en el  estado de  Michoacán, ellas  han realizado estudios en comunidades mazahuas colindantes con el Estado de México, lo cual me permitiría tener un acercamiento más directo en la investigación de campo.
XI.          CALENDARIO DE ACTIVIDADES:
Actividad
Primer semestre
2011
Segundo Semestre
2012
Tercer semestre
2012
Cuarto semestre
2013
Delimitación y cambios en el tema de investigación.
Ago.



Revisión bibliográfica del tema y la metodología.
Ago. / Sept.



Revisión de la definición del problema y la determinación del método.
Oct. / Nov.



Elaboración del Capítulo I.
Dic.
Ene. / Feb.


Revisión del Capítulo I.

Mar.


Elaboración del Capítulo II.

Abr. / Mayo / Jun.


Revisión del Capítulo II.

Jul.


Presentación de la investigación.


Ago.

Corrección de la investigación.


Ago. / Sept.

Aprobación del proyecto.


Oct.

Elaboración práctica del Capítulo III.


Nov. / Dic.
Ene. / Feb.
Revisión, análisis y crítica del Capítulo III.



Mar.
Tabulación y análisis de datos.



Abr.
Actualización de capítulos I y III.



Mayo
Referencias bibliográficas y páginas preliminares.



Jun.
Revisión de tesis terminada.



Jul.

XII.         FUENTES CONSULTADAS:
Bibliografía:
ALBERICH PASCUAL, Jordi, Grafismo multimedia. Comunicación, diseño, estética, Barcelona: UOC, Junio 2007, 95 pp.
AMENOS MARSAL, Feliu, et al., Diseño de hilos, Barcelona: UPC, 2da. edic., Septiembre 1994, 89 pp.
CARMONA ROMANÍ, Celia, Bordado Tradicional Mazahua de Michoacán, México, D.F.: Ideo at Press, S.A. de C.V., 2005, 105 pp.
COLCHESTER, Chloë, Textiles. Tendencias actuales y Tradiciones, Traduc. Remedios Diéguez Diéguez, Barcelona: Blume, 2008, 207 pp.
DÁVILA, J. M. y TREJO X Rebeca, La deconstrucción hace arquitectura, México, D.F.: McGraw-Hill, 2000, 139 pp.
ECO UMBERTO, La Estructura Ausente: Introducción a la Semiótica, España: Lumen, 5ta. Edición, 1999, 441 pp.
GARCIA CANCLINI, Nestor, et al., Arte Contemporáneo Latinoamericano, Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2006, 265 pp.
MOLES, Abraham y JANISZEWKI, Luc. Grafismo funcional, Barcelona: CEAC, 2da. edic., Marzo 1992, 283 pp.
POMAR, María  Teresa, y CORONEL RIVERA Juan Rafael, Arte textil: colección del centro de textiles del mundo maya, México, D.F.: Fomento Cultural Banamex, 2003, 77 pp.
SCHOESER, Mary,  Diseño textil internacional.  Traduc. Ariadna Esteve Miranda y  Gloria Bohigas Arnau, México, D.F.: Gustavo Gili,  1995, 191 pp.
YAMPOLSKY, Mariana, Mazahua, México, D.F.: Litográfica Turmex, S.A. de C.V., 1993, 72 pp.
Hemerografía:
Revista Artes de México: Textiles Mazahuas, Alberto Ruy Sánchez Lacy, Margarita de Orellana, Bimestral, México, D.F., n. 102.
Revista México Desconocido: Arte Popular Mexicano, Jaime Bali Wuest, Mensual, México, D.F., junio 2003, 92 pp.
Tesis:
CAMACHO BRANDI, Napoleón, Arte y metodología. (Sistemas, apertura y virtualidad de la obra artística), Tutor: Dra. Elia Espinoza López, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México D.F., Mayo 2008, 57 pp.
MARTÍNEZ, León, y  JESUS, de Manuel, Gráfica, vida cotidiana y otras formas creativas. Sobre el proceso creativo, una investigación teórico práctica, Asesor: Doc. María Eugenia Quintanilla Silva, UNAM, ENAP, México, 2005, 127 pp.
Otras fuentes:
Arte textil mazahua,  Fuente: http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2006/01/21/15n1soc.html, 10 de mayo 2011.
Pérdida de identidad indígena, Fuente: http://www.institutodelamemoria.org.mx/index.php?contenido=35, 20 de mayo del 2011.









[1] Cfr. Marsal Amenos, Feliu, et al., Diseño de hilos, Barcelona, UPC, 2da.  edic., Septiembre 1994, p. 4.

[2]  J.M. Dávila  y Rebeca Trejo X, La deconstrucción hace arquitectura, México, D.F., McGraw-Hill, 2000, p. 49.
[3]  Pascual Alberich, Jordi, Grafismo multimedia. Comunicación, diseño, estética, Barcelona: Editorial UOC, Junio 2007, p. 56.
[4] Instituto de la Memoria, http://www.institutodelamemoria.org.mx/index.php?contenido=35, fecha de consulta: 20 de mayo del 2011.


ANEXOS (BOCETOS):




Preguntas



METODOLOGÍA EN EL CAMPO DE LAS ARTES VISUALES:

La palabra metodología se compone del vocablo método -que deriva del griego meta: hacia y odos: camino- y el sustantivo griego logos que significa juicio o estudio; por tanto podemos definirla como el análisis crítico de los pasos a seguir en una investigación.  Si nos encontráramos en el campo puramente científico, podríamos dejar aquí la definición, sin embargo Efland nos dice:

“Las artes poseen la virtud de la implicación efectiva y el aprendizaje participativo, significan el triunfo de la vida de los sentimientos y la imaginación. La virtud de la ciencia en cambio, consiste en el distanciamiento objetivo y la precisión, supone el triunfo del pensamiento racional, mientras que las humanidades poseen la virtud del interés por la acción moral. Cada uno de estos campos de estudios requiere sus propias formas de conocimiento y es esencial para completar la imagen de la realidad.” [1]

** Imagen extraída del libro: Ecosistema y explosión de las artes: condiciones de la historia, segundo mileno, de Juan Antonio Ramírez,  Barcelona: Anagrama, 1994, 144 pp.

Esta  cita y el diagrama  podrían ser una explicación un tanto lacónica, separando a rajatabla la ciencia del arte, cuando  para mí están íntimamente ligados, ya que en ambas el ser humano aplica  dos factores claves en la investigación: la intuición y  la experimentación; por tanto, concluyo que la metodología en las artes visuales es realizar indagación  teórica de los procesos creativos, así como de los factores que influyen en nuestra producción para poder expresarnos con “conocimiento de causa”, es decir, nuestra creación siempre estará influida por otras disciplinas (filosofía, antropología, historia, etc. por mencionar las más cercanas), el creador de obra visual (artista) debe de entenderlas y entenderse, ser un decodificador de su realidad.

TRABAJO DE TESIS EN EL CAMPO DE LAS ARTES VISUALES:
Es la referencia escrita al sistema o método que establece la trascendencia y el sentido de nuestra producción en el tema particularmente elegido: “Lo que se dice entre nosotros sobre las artes parece monopolizado por dos tipos de discursos: o bien se adopta un tono pedestre, “científico” y descriptivo, o se recurre a una impostación metafísica y seudopoética, francamente incomprensible.”[2]

Menciono esto, debido a que revisando otras tesis para elaborar mi protocolo, francamente algunas no las entendí del todo, tal vez me falte un mayor bagaje cultural; sin embargo creo que el autor toca un punto importante en la elaboración de dicho documento  y apegándome a las características que deben tener las tesis en el área científica: “debe ser clara y precisa”, creo que por lo menos la primera si se debería de cumplir.

Entonces la elaboración de la tesis es el discurso que reflexiona y confronta la obra ó producción final, originadora de un paradigma en el artista, regido por el “pensamiento visual” en donde el lenguaje no se define únicamente en función de su colocación verbal: <<ante cada gesto realizado condicionado por  un método y/ó tema ó  hecho en absoluta libertad, debemos de dotarlo de un significado que lo valide expresado lingüísticamente.>>[3]

¿QUE ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?  (ELEMENTOS IMPORTANTES)
Es el documento escrito  contenedor  y planificador de los aspectos fundamentales del tema que se pretende investigar.  Sus elementos más importantes según mi perspectiva son:
Delimitación del tema elegido, los objetivos a seguir,  formulación de la preposición, plan de trabajo y fuentes consultadas.



[1] Arthur D. Efland, Una historia de la educación del arte: Tendencias intelectuales y sociales en la enseñanza de las artes visuales, España: Paidós, 2002, 3 era edición, p. 381.
[2] Juan Antonio Ramírez, Ecosistema y explosión de las artes: condiciones de la historia, segundo mileno,  Barcelona: Anagrama, 1994, p. 9.
[3] Cfr. Roberto Fajardo González, La investigación en el campo de las artes visuales y el ámbito académico universitario (Hacia una perspectiva semiótica), p. 8.,  Artículo extraído del sitio web: www.unav.es/gep/InvestigacionArtesFajardo.pdf, 15 junio.